¿Qué tecnologías utilizan los hoteles para gestionar las habitaciones?

La gestión de las habitaciones en los hoteles ha evolucionado considerablemente gracias al avance de las tecnologías, que han permitido optimizar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa. Hoy en día, los hoteles utilizan diversas herramientas tecnológicas para garantizar la comodidad, seguridad y satisfacción de los huéspedes, mientras que al mismo tiempo logran maximizar sus ingresos y reducir costos operativos. Estas tecnologías no solo abarcan el ámbito de la gestión de habitaciones, sino también aspectos clave como la automatización de procesos, la personalización de servicios y la integración de sistemas.

Una de las tecnologías más fundamentales en la gestión de habitaciones es el sistema de gestión hotelera (PMS, por sus siglas en inglés). Este software permite a los hoteles gestionar y controlar todos los aspectos relacionados con las habitaciones, desde la reserva hasta el check-out. El PMS facilita la asignación de habitaciones, el control de disponibilidad, la facturación y la gestión de pagos. Además, estos sistemas permiten integrar otros servicios como la gestión de tarifas y promociones, tal y como nos cuentan los recepcionistas del Hotel Villa de Verín, lo que optimiza la ocupación y el ingreso por habitación disponible. Además, según nos explican, los hoteles de diferentes tamaños y categorías utilizan estos sistemas para coordinar todos los procesos internos de manera eficiente y garantizar una experiencia sin fricciones para los huéspedes.

A medida que la tecnología avanza, los sistemas de gestión de habitaciones también se están volviendo cada vez más sofisticados y capaces de integrarse con otras plataformas de marketing y ventas. Esto permite a los hoteles utilizar datos en tiempo real para mejorar la distribución de sus habitaciones, hacer ajustes dinámicos en los precios según la demanda, y ofrecer promociones personalizadas a los huéspedes. Los sistemas también permiten a los huéspedes realizar su reserva en línea, seleccionar su habitación de forma anticipada y recibir confirmaciones automáticas, lo que facilita una experiencia más fluida desde el primer contacto con el hotel.

Otro avance tecnológico significativo son las llaves electrónicas y los sistemas de acceso sin contacto. Muchos hoteles han adoptado tarjetas electrónicas o incluso tecnologías de smartphone, como el check-in móvil y la apertura de puertas con teléfonos inteligentes. A través de aplicaciones móviles o códigos QR, los huéspedes pueden hacer el check-in, recibir su llave digital y acceder a su habitación sin necesidad de interactuar con el personal del hotel, lo que mejora la seguridad y la conveniencia. Esta tecnología es especialmente apreciada en tiempos de pandemia, cuando la reducción del contacto físico se ha convertido en una prioridad para muchos hoteles. Además, los sistemas de acceso sin contacto permiten mayor flexibilidad y comodidad para los huéspedes, quienes pueden evitar hacer largas filas en la recepción.

La domótica también juega un papel importante en la gestión de las habitaciones de los hoteles. Los sistemas de domótica permiten automatizar diversas funciones dentro de la habitación, como la regulación de la temperatura, la iluminación, las persianas o cortinas, y el control de la televisión, entre otros. A través de dispositivos de voz o pantallas táctiles, los huéspedes pueden personalizar su entorno sin necesidad de manipular interruptores o controles manuales. Esto no solo mejora la experiencia del cliente al ofrecerles un nivel de confort adicional, sino que también permite a los hoteles gestionar de manera más eficiente el consumo energético, contribuyendo a la sostenibilidad.

Además, algunos hoteles han incorporado tecnología de inteligencia artificial (IA) para mejorar la personalización de los servicios. Mediante el uso de IA, los hoteles pueden analizar los datos de los huéspedes, como sus preferencias, comportamientos previos y comentarios, para ofrecer experiencias más personalizadas. Por ejemplo, un huésped puede recibir recomendaciones personalizadas de actividades o restaurantes dentro del hotel, basadas en sus intereses anteriores. La IA también se utiliza para optimizar la asignación de habitaciones, predecir la demanda y ajustar las tarifas dinámicamente.

En cuanto a la conectividad y el entretenimiento, muchos hoteles ofrecen a sus huéspedes la posibilidad de acceder a servicios de streaming, navegar por internet de alta velocidad y disfrutar de sistemas de entretenimiento a la carta en sus habitaciones. Estos servicios se gestionan a través de plataformas digitales que permiten un acceso sencillo y rápido a películas, series y música, mejorando la experiencia de los huéspedes durante su estancia.

El IoT también ha llegado a los hoteles para revolucionar la gestión de las habitaciones

El internet de las cosas (IoT) también ha revolucionado la gestión de habitaciones en los hoteles, ya que esta tecnología permite la integración de dispositivos conectados a una red central, lo que facilita una supervisión y control mucho más preciso de diversos aspectos operativos. Entre los elementos más comunes se encuentran los sensores de movimiento, las cámaras de seguridad y los termostatos inteligentes, todos ellos diseñados para optimizar el funcionamiento interno del establecimiento.

Gracias a estos dispositivos, los hoteles pueden mejorar significativamente tanto la eficiencia como la seguridad. Por ejemplo, los sensores de movimiento permiten detectar si una habitación está ocupada, lo que facilita una gestión más eficaz del servicio de limpieza. Además, al identificar espacios vacíos, se puede reducir automáticamente el uso de energía, ajustando la climatización o apagando luces, lo que contribuye al ahorro energético y a una operación más sostenible.

Comparte este articulo:

Scroll al inicio