Modernización de negocios para pequeños agricultores autónomos. Cómo optimizar la venta y la logística

La modernización de la agricultura en la actualidad es un hecho potencial que está cada día un poco más cerca de generalizarse en nuestro país. No obstante, todavía habrá que esperar un tiempo para verlo materializarse de manera uniforme. Se trata de una actividad predominante en las zonas rurales en las que, normalmente, los procesos de adaptación a lo nuevo, se producen de forma más pausada que en otros ámbitos e industrias vinculadas a lo urbano. En este sentido, aún existen muchas empresas que están lejos de lograr incorporar nuevas tecnologías o maquinarias, y que no cuentan con las posibilidades económicas o con la información necesaria para poder llevarlo a cabo inminente. Especialmente, aquellas constituidas por pequeños agricultores autónomos, quienes tienen la desventaja de enfrentarse en solitario a una competencia muy elevada.

Salir con un tractor o máquina vieja a faenar, o realizar ciertos trabajos de forma manual cuando la competencia ya está empleando procesos mucho más rápidos y eficaces, son circunstancias que pueden complicar el avance, e interferir en la productividad. Además, supone un gran  desgaste físico y mental; y no cabe duda de que podría reducirse en cantidad el esfuerzo de un agricultor autónomo si contase con los medios y conocimientos más actuales. Desgraciadamente, existe una gran limitación de recursos e infraestructuras, así como una ausencia o desconocimiento sobre el funcionamiento de las tecnologías modernas en determinados sectores de la población.

Si crees que te vendría bien actualizar tus herramientas, pero no puedes permitirte una inversión tan elevada, recuerda que el gobierno de España publica distintas ayudas y subvenciones para la modernización en este sector. Normalmente, están relacionadas precisamente con la renovación de maquinaria o con la introducción de nuevos procesos tecnológicos, así que te recomendamos que estés muy atento o atenta y visites con frecuencia sus páginas oficiales

Por otro lado, también tendríamos que hablar de impedimentos mas concretos, como la existencia de un relativo miedo al cambio o como la oposición hacia los avances de la actualidad al considerar que, lo de siempre, es superior. En ocasiones, esta negativa a la modernización, viene justamente por una elección personal completamente respetable, y no por una falta de conocimiento. Se trata de un deseo que pasa por querer mantener la tradición intacta y conservar los procesos populares o de toda la vida. Algo muy valioso que, además de preservar la cultura inmaterial, contribuye a que todo sea más ecológico. Sin embargo, y aunque prevalezca esta decisión, lo cierto es que siempre hay aspectos del negocio que se pueden mejorar, principalmente, para hacer que todo sea más cómodo y sencillo, e incluso para optimizar los resultados.

En este post queremos tratar el tema de la gestión de la venta y la logística, áreas que se pueden modernizar sin interferir en la tradición de los procesos productivos. ¿Te gustaría intentarlo? ¡Quédate a leer!

La vida de un agricultor o agricultora, no es nada sencilla. Se trata de una actividad, en ocasiones, muy inestable, ya que las cosechas pueden verse afectadas negativamente por las condiciones meteorológicas. Por otro lado, las variaciones en el precio del producto en el mercado se dan dependiendo del año o la temporada, así que, en realidad, podríamos decir que todo depende un poco de la suerte. Aunque haya sido una recolección óptima, los beneficios pueden haber sido pocos, y ésta es la parte que queremos mejorar a través de una buena planificación de venta y un sistema de marketing modernos. 

Para empezar, te recomendamos que hagas una pequeña evaluación de tu infraestructura. Revisa si tus herramientas funcionan bien y piensa si estás almacenando tu producto en un lugar adecuado. La conservación es muy importante al tratarse de materias primas, así que tendrás que disponer de almacenes con refrigeradores o controladores de la temperatura que aseguren las necesidades de cada producto. Por otro lado, también debes cuidar mucho el empaque, para que garanticen el fácil y buen traslado de los materiales, y para que tus pedidos luzcan bien y estéticos.

Si tus canales de venta se han limitado al intercambio físico local o con  proveedores que pagaban un precio mínimo, es el momento de pensar en buscar directamente a los consumidores sin intermediarios, o abrirse otras puertas en el mercado. Por este motivo, te recomendamos que comiences a barajar la posibilidad de venta en línea. Plantéate la creación de una página web o tienda online y cuida tu presencia en redes sociales. Si no sabes cómo hacerlo, en Deindo Ideas proponen soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) que mejoran proyectos a través de la creación de páginas, y tiendas online con un equipo técnico para asesorar siempre que sea necesario. Así, tendrás una forma de comunicarte y contactar con nuevos clientes. Es un hecho que, en la actualidad, muchas personas prefieren comprar directamente a los agricultores en lugar de adquirir sus vegetales en supermercados para garantizar la adquisición de productos más ecológicos. Aprovecha el tirón, ya que todo apunta a que se trata de una tendencia en alza. 

Otro tema a tener en cuenta es la cuestión del envío. Normalmente, los productos de la agricultura suelen ser bastante pesados, así que necesitarás un servicio de transportes adecuado. Para encontrarlo, te recomendamos que busques referencias tanto por tu zona como en internet, y evalúes la mejor opción solicitando precios, condiciones, seguro, etc. También puedes proponer la recogida física, que, sin lugar a dudas, saldrá más rentable. En este caso, utiliza la creatividad y aprovecha para instar a tus clientes más lejanos a que se acerquen a la zona y hagan un poco de turismo. Es una forma de ayudar a dinamizar territorios rurales. 

Aunque digitalices los procesos de venta, es muy importante que no abandones la calidad de la atención al cliente. Debes estar muy pendiente del correo electrónico, el teléfono móvil o el trato directo, e intentar responder a todas las dudas que surjan lo antes posible. Recuerda que la experiencia y los buenos resultados son el mejor sistema de márketing para asegurar que los compradores vuelvan a ti.  

Esperemos que estos consejos te hayan servido de ayuda

¡Mucha suerte con tu proyecto!

 

Comparte este articulo:

Scroll al inicio