¿Estás construyendo una marca? Descubre las 5 reglas de la identidad visual

Cada vez más emprendedores se dan cuenta de la importancia de la apariencia visual de su marca. El estilo visual suele ser lo primero que llama la atención al visitar un sitio web y también una forma de que los clientes recuerden la marca. Cuando la apariencia del logotipo, el sitio web, las tarjetas de presentación, los documentos y los folletos es uniforme, la marca se ve más profesional y confiable. ¿Cómo abordar la identidad visual y cómo encargar la creación de gráficos profesionales?

¿Por qué introducir un estilo visual unificado en la empresa?

Una identidad visual unificada ayuda a construir una marca sólida. Gracias a ella, el cliente la recuerda fácilmente, incluso en un entorno altamente competitivo. Además, el estilo visual tiene un efecto positivo no solo en los clientes, sino también en los socios comerciales y, por último, pero no menos importante, en los empleados. La identidad visual también facilita la navegación de los clientes y aumenta la eficacia de las campañas de marketing.

Reglas de identidad visual

La identidad visual también tiene sus propias reglas que ayudan a que tu marca sea fácilmente reconocible.

1. La identidad visual no se trata solo del logotipo

Cuando se trata de identidad visual, muchas personas piensan en un logotipo. Si bien el logotipo es probablemente el elemento más destacado, no es el único. Además, es necesario definir otros elementos, como la paleta de colores, la tipología o las ilustraciones que la acompañan, la señalización de la tienda, las redes sociales, los pictogramas y los encabezados de los documentos. Por lo tanto, el estilo visual de la marca debe considerarse como la imagen gráfica completa que comunica con el público. Gracias a este resumen, el cliente decide si la marca le inspira confianza y si le provoca las emociones adecuadas.

CONSEJO: ¿Cómo debería lucir un logotipo? Un buen logotipo debe ser memorable e inconfundible, fácil de reconocer para los clientes, fácil de leer y reflejar las actividades de una marca específica. Los colores del logotipo también deben evocar el sector en cuestión.

2. El manual de marca es la base

El llamado manual de marca es la piedra angular de toda identidad corporativa. Un manual de marca es un documento que define cómo presentar una empresa al mundo exterior. Es un conjunto de reglas sobre el uso correcto de un logotipo, tipografía o colores. Tras estudiar este manual, todo diseñador gráfico, agencia o empleado de una empresa debería ser capaz de trabajar con una marca. Gracias al manual de marca, evitarás el caos visual. ¿Y qué debe contener un buen manual de marca? Una paleta de colores, tipografía, logotipo, reglas para el uso de elementos gráficos, pero también la historia de la marca, las reglas para la comunicación con los clientes, el lema y la filosofía de la empresa. La identidad visual siempre debe reflejar quién eres, tu producto o tu servicio.

3. El color importa

Los colores tienen un gran impacto en la percepción de las personas, y esta influencia puede ser beneficiosa al construir una marca. Según los expertos, la paleta de colores de una marca debe contener un máximo de tres colores principales y algunos complementarios. ¿Cuáles son los posibles impactos de los diferentes colores en la percepción de tu marca?

  • Rojo: ¿Qué marcas te vienen a la mente cuando piensas en el color rojo? Netflix, Canon, Pinterest y Coca-Cola son sin duda dignas de mención. El rojo es uno de los colores más populares para el diseño de logotipos porque es un potente detonante emocional, expresa fuerza y pasión, y estimula el apetito.
  • Azul: El azul es un color asociado con la seguridad, la sabiduría y la confianza. Es especialmente popular entre los hombres, ya que el 57 % lo considera su favorito. El azul se asocia, por ejemplo, con Facebook, Nivea, Ford, Visa, Dell y Nokia.
  • Verde: El verde es una opción popular para las marcas de salud y medio ambiente, ya que es sinónimo de esperanza, naturaleza, frescura y prosperidad. Starbucks, Xbox y Android, por ejemplo, han elegido este color.
  • Amarillo: El amarillo se asocia con el optimismo, la juventud y la creatividad. Curiosamente, el 57 % de los hombres y el 35 % de las mujeres lo consideran su color favorito. ¿Y qué marcas se asocian con él? McDonald’s, Shell o Nikon.

4. Centrado en la tipografía

La tipografía evoluciona con el tiempo y es una cuestión de moda, por lo que las marcas que aún utilizan fuentes anticuadas suelen acabar en la picota. Al crear una nueva identidad visual para una marca, es importante elegir las fuentes adecuadas que admitan todos los caracteres necesarios. En el caso de una marca sólida, vale la pena invertir en crear una fuente completamente nueva y original.

5. Comunicarse profesionalmente con el diseñador gráfico

Dado que la identidad visual puede fortalecer significativamente la posición de una marca en el mercado, vale la pena invertir en ella y externalizarla a profesionales. Aquí tienes algunos consejos de profesionales de Lapso Estudio para externalizar correctamente las tareas gráficas. De esta forma, evitarás errores que podrían suponer un coste adicional para tu empresa.

Procesamiento de tareas de alta calidad

A menudo, el tipo de trabajo que envías es el resultado que puedes esperar. Un trabajo caótico suele acabar con un diseño gráfico lleno de errores e imprecisiones. Por lo tanto, envía siempre un trabajo bien preparado para su procesamiento , que contenga todos los textos e imágenes necesarios. Al entregar el trabajo, recuerda también que la tarea del diseñador gráfico es procesar el material visualmente, no textualmente. Por lo tanto, confía el contenido al redactor. Si vas a imprimir material gráfico, averigua con antelación el formato de datos de impresión requerido por la imprenta. Comparte esta información con el diseñador gráfico junto con el trabajo.

CONSEJO: Envía tu tarea en puntos

Envía la tarea al diseñador gráfico con un formato simple y lógico. Esto evitará que te llame para decirte que algo no le queda claro. Esto te haría perder tiempo innecesariamente.

¿En qué formato debo enviar los documentos?

Entrega siempre los logotipos, ilustraciones, imágenes e iconos por separado. Si una tabla forma parte de los gráficos, lo ideal es entregarla en formato Excel. Como ya hemos indicado, los textos deben estar en su versión final, ya que el diseñador gráfico no es redactor ni corrector. Una corrección exhaustiva tendrá un coste adicional. Envíe fotos e imágenes con calidad de impresión.

Comprobación final

No en vano dicen que más ojos ven, más. Antes de publicar o enviar materiales a la imprenta, no olvide leer los documentos detenidamente para evitar posibles errores.

Comparte este articulo:

Scroll al inicio