¿Sabes que es el reacondicionamiento? ¿Tienes que comprar un ordenador? ¿Tu presupuesto no alcanza para comprar un equipo nuevo? Seguro que te has planteado comprar un ordenador reacondicionado. ¿Sabes que puedes encontrar un ordenador de sobremesa desde 90 €? Esto supone un ahorro de hasta un 70% respecto a un equipo nuevo.
Los ordenadores reacondicionados cada vez son más populares, aunque por desconocimiento aún quedan personas que no confían del todo en estos productos. Por ello, hemos preparado este artículo en el que te contamos qué es un ordenador reacondicionado, los aspectos que debes tener en cuenta al comprar uno y por qué debes comprarlo. “Ctrl Alt + intro” y comenzamos.
¿Un ordenador reacondicionado y de segunda mano es lo mismo?
La respuesta es no. Un ordenador reacondicionado no es lo mismo que el de segunda mano.
La creencia errónea de que reacondicionado es sinónimo de segunda mano es un factor negativo a la hora de decidirse por un equipo informático reacondicionado. Si es tu caso, puedes pensar, ¿por cuántas manos ha pasado ese ordenador antes de que lo utilice yo? Pues tienes que tener muy claro que no es un equipo de segunda mano.
¿Qué es un ordenador reacondicionado? Es un ordenador que por algún defecto no pasa las pruebas de calidad del fabricante. Pero en vez de desechar el equipo, el fabricante o comercializador decide reparar el ordenador y ponerlo a la venta por un precio inferior.
Reacondicionado también se refiere a aquellos equipos devueltos por el usuario dentro del plazo legal, por no cumplir sus expectativas o por tener algún fallo que no permite el funcionamiento previsto.
Una vez que se repara el equipo, tiene que pasar por una serie de pruebas que aseguren su correcto funcionamiento. También se debe garantizar que el fallo que evitó su venta en primera instancia se haya solucionado. Si no supera estas pruebas, está completamente prohibida su venta, nos explican en Tienda IDC, fundada en Madrid en 1991, que gestiona empresas mediante un asesoramiento global en la compraventa de productos informáticos reacondicionados y con servicios de mantenimiento a nivel nacional e internacional.
También se consideran equipos reacondicionados los ordenadores que se han utilizado durante un tiempo en tareas ofimáticas de poca exigencia. Como, por ejemplo, los ordenadores de bancos y agencias de seguros. Estos ordenadores se pueden considerar de segunda mano, pero aún tienen mucho que ofrecer al nuevo usuario. ¿Por qué? Porque han tenido un uso tan bajo que apenas han sufrido desgaste.
Si estos ordenadores se lanzaron al mercado hace años, debes tener en cuenta si tienen todas las características que necesitas, como un lector DVD, puertos USB o que sean compatibles con el último sistema operativo de Microsoft.
¿Cuál es la garantía de un ordenador reacondicionado?
La garantía de un ordenador reacondicionado es la principal diferencia de un equipo de segunda mano. Además, es el aspecto más importante para ganarse la confianza de un cliente. Por ley, cualquier producto reacondicionado debe tener garantía. Esta debe ser de, al menos, 12 meses. Pero el vendedor tiene libertad para ampliarla durante el periodo que considere oportuno.
Debes saber que si el ordenador tiene algún problema a las dos semanas de su compra, la garantía te protege como cliente. Obtendrás una reparación del ordenador o incluso otro equipo si la reparación no fuera posible. Pero todo ello depende de las condiciones de venta de la empresa comercializadora. Por ello, resulta fundamental saber qué tipo de garantías ofrece la tienda en la que compras y así determinar si en realidad estás comprando un producto reacondicionado.
Los grados de reacondicionado
No todos los productos reacondicionados se encuentran en el mismo estado. Estos se clasifican con un código que indica el estado del producto. Se utiliza el código A, B, C o D. La letra A indica que el producto se encuentra en excelente estado. A medida que avanzan las letras del abecedario, indica que el producto puede tener daños estéticos, pequeños golpes o que la caja está en mal estado. Pero para tu tranquilidad, es obligación del vendedor indicar cuál es el tipo de incidencia.
Antes de comprar un producto, fíjate bien en las indicaciones del vendedor, que suelen ser muy detalladas, para no llevarte ninguna sorpresa desagradable.
Recomendaciones para acertar en la compra de equipos reacondicionados
El aspecto más importante que debes tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador reacondicionado es la reputación del vendedor y cuáles son las condiciones que te ofrece.
Existen muchos profesionales que ofrecen ordenadores reacondicionados desde 90 €, con una garantía de 2 años e, incluso en ocasiones, con el envío gratis. Lo perfecto es que puedes ver todos los detalles del producto en la ficha técnica antes de comprarlo, así sabrás si el ordenador va a cumplir con tus necesidades específicas.
Ten en cuenta que reacondicionado no significa poco potente. Puedes encontrar el equipo que necesitas mucho más barato de lo que cuesta uno nuevo.
Otro factor a tener en cuenta para comprar un ordenador reacondicionado es comprobar el precio. Realiza una búsqueda en internet de lo que vale el mismo ordenador nuevo, así verás cuál es el descuento que te ofrecen.
Las ventajas de comprar un equipo reacondicionado
Como has visto, cuando compras un ordenador reacondicionado consigues un equipo funcional y con garantía, pero además, obtienes una serie de ventajas extra:
- Obtienes un ahorro económico importante, desde un 30% hasta un 70% con respecto al precio del equipo nuevo.
- Te ofrecen 2 años de garantía, es decir, como si fuera un equipo nuevo.
- Ayudas a cuidar el medio ambiente porque evitas que un ordenador útil y funcional acabe siendo basura electrónica.
¿Merece la pena comprar un ordenador reacondicionado?
Merece la pena en función del ahorro. Muchos vendedores ofrecen un ordenador reacondicionado con un descuento más que interesante. Por ello, vas a tener la misma experiencia que si fuera un equipo nuevo, pero con la ventaja de que pagas bastante menos. Sobre todo para aquellos productos que tienen un defecto en la caja o en el envoltorio y que el ordenador está intacto. Aquí merece mucho la pena comprar un ordenador reacondicionado, porque vas a tener el mismo equipo por mucho menos dinero.
Y en el caso de que tenga algún defecto estético, siempre lo puedes ocultar con una funda para un ordenador portátil.
Lo que es cierto es que con la tecnología reacondicionada se puede ahorrar. Y en la actualidad, la mayoría de comercios online ofrecen este tipo de artículos.
Cuando compras un ordenador reacondicionado, te llevas un equipo funcional con mucho que ofrecer. Lo mejor, dentro de tu presupuesto y, para tu tranquilidad, cuenta con garantía. Si sigues las recomendaciones que te hemos dado y acudes a una tienda de confianza, todo saldrá bien. Además, los profesionales se encargarán de resolver todas las dudas que te puedan surgir al respecto del ordenador reacondicionado.