Algunas webs que comenzaron siendo blogs temáticos se han convertido en tiendas online exitosas. Un curioso fenómeno de la era de internet que vale la pena reseñar. Te ponemos algunos ejemplos.
Los blogs son un canal que aparece a principios de este siglo y que se va extendiendo paralelo a la popularización de internet. Un blog es una web, fácil de crear, en la que los expertos y aficionados a un tema comparten periódicamente sus conocimientos por internet. La posibilidad de suscribirse para recibir notificaciones RSS cada vez que se colgaba una entrada nueva y la de comentar los artículos creó, en su momento, un entorno fresco en el que el escritor se comunicaba con los lectores.
Algunos foros de blogueros señalan que la época dorada del blog se sitúa entre el año 2000 y el 2010. Internet estaba creciendo y no había mucha información en la red. Cualquiera que abriera un blog interesante, en poco tiempo se hacía con una comunidad entusiasta de seguidores. La aparición de Blogger y de WordPress, (CMS) Sistemas de Gestión de Contenidos, multiplicó el número de blogs en todo el mundo. Estos blogs cada vez tenían más calidad, asemejándose en el diseño al de una web profesional.
El blog recoge dos de las características principales del marketing digital moderno: Potencia la autoridad y construye una comunidad en torno a él.
El autor del blog termina posicionándose como un experto en el tema sobre el que escribe. Alguien de referencia para quien busca información sobre ese nicho. Por otro lado, el hecho de publicar con periodicidad, entre una y tres veces a la semana, le permite crear una comunidad.
El hándicap para los blogueros siempre ha sido la monetización. Gestionar un blog lleva mucho tiempo y pocas veces se rentabiliza en proporción al tiempo dedicado. La opción más escogida para obtener fondos era la publicidad (Google AdSense o una plataforma similar) o el marketing de afiliados, una comisión por cada venta recomendada realizada en un marketplace tipo Amazon.
Algunos blogs se han terminado convirtiendo en tiendas online e, incluso, en pequeñas empresas. Desde luego es más rentable que la publicidad y el marketing de afiliados. No es un camino fácil, pero han tenido éxito.
Vendiendo cerámica para exteriores por internet.
Uno de los ejemplos de blogs convertido en tienda digital, que más me ha llamado la atención, es Cerámica Para Arquitectura. Su origen era el blog “Cerámica a mano alzada”, un blog que creó el diseñador industrial Miguel San Bartolomé en el cual volcaba todo su conocimiento sobre el uso de la cerámica en el revestimiento de exteriores y hacía propaganda del potencial que tenía este material para la construcción.
La verdad es que se trata de un nicho bastante específico. Dirigido, sobre todo, a arquitectos y constructores. Tal vez, porque se trataba de un tema tan concreto, y porque muy poca gente escribía sobre ello, Miguel se hizo con una comunidad cualitativa de seguidores.
Con el tiempo Miguel se asoció con la también diseñadora Cristina Serrano y desde su web venden celosías y baldosas a medida y han ejecutado proyectos como la marquesina-soportal de la estación intermodal de Palma de Mallorca. Yo que he vivido allí te puedo asegurar que es impresionante.
La cerámica para exteriores se ha convertido en uno de los materiales fetiche en la arquitectura contemporánea. Muchos arquitectos apuestan por este elemento para acabar las fachadas de sus edificios. Es un material sostenible (se puede reciclar), aumenta la impermeabilidad del edificio frente a la humedad, la lluvia y el viento y tiene un potencial estético impresionante.
El edificio del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau (Barcelona), anexo al hospital nuevo, está encajonado en un envolvente de piezas cerámicas hechas a medida. Lo que lo convierte en uno de los edificios más vanguardistas en una ciudad, como Barcelona, donde abundan las muestras de arquitectura artística contemporánea.
Los blogs de moda.
Un clásico del universo bloguero son los blogs de moda. Fueron unas de las primeras categorías de blogs que aparecieron y todavía cuentan con una excelente salud. Aún, con la irrupción de otros canales como YouTube e Instagram, donde publican con asiduidad creadores de contenido.
Los blogs en el sector de la moda tienen un caché del que no poseen otros influencers. Una bloguera o bloguero en este nicho, con un blog que se ha labrado un cierto prestigio, está considerado en el sector como periodista. Casi como si trabajara para Mary Claire.
La lectora de este tipo de blogs, puesto que en su mayoría suelen ser mujeres, son personas expertas en moda, con un conocimiento profundo del tema y, en muchos casos, con un presupuesto considerable para gastar en últimas tendencias.
Algunas blogueras de moda han rentabilizado su actividad prestando servicios de asesoramiento de imagen o como personal shopper. En cambio, otras, como nos cuenta el creador de páginas webs Wix han dado el salto a crear su propia marca de moda, como “Olivia y Laura”.
Estas dos jóvenes diseñadoras comenzaron abriendo su blog para comentar las últimas tendencias que aparecían en la pasarela. Con el tiempo, cuando ya se hicieron con un nombre en la red, dieron el salto a producir y vender sus diseños. Sin olvidar nunca la reseña de las últimas tendencias y de las propuestas de los grandes diseñadores, que forma parte de la marca de la casa.
En este caso concreto, el de “Olivia y Laura”, las publicaciones del blog están respaldadas por una intensa actividad en Instagram y Pinterest, que además de enviar tráfico a la web, contribuye a crear marca.
Regalos para tu perro.
El constructor de tiendas online Shopify nos habla de un curioso blog para perros que ha encontrado una forma singular de monetizar su audiencia. A los suscriptores de pago les envía cada mes una caja con juguetes y chuches para su perro.
El blog publica consejos y artículos de interés sobre el cuidado de tu mascota canina, así como reseñas de alimentos y productos para perros. Toda esa actividad la monetiza con la venta de cajas sorpresa, adaptadas al tamaño del perro, que cada mes llega al domicilio del suscriptor con productos diferentes.
Es una idea original que se ha ganado el corazón de muchos de sus lectores. Los lectores descubren el blog porque hacen una búsqueda por internet, la mayor parte de estos blogs de nicho trabajan bastante bien el SEO, y se suscriben al blog por las cajas sorpresa.
El nicho de las mascotas es un nicho de rentabilidad media-alta. Si trabajas bien el contenido, y das respuesta a los problemas concretos que se les presenta a los propietarios de estos animales, es relativamente sencillo obtener visitas.
También es fácil de monetizar. Piensa que para los propietarios de gatos y perros, su mascota es como si fuera alguien de la familia. Lo miman como si fuera un niño pequeño.
Conozco varios blogueros de blogs de mascotas que han monetizado su contenido haciendo marketing de afiliados para grandes marcas como Purina o Dog Shop. Lo que no conocía hasta la fecha es nadie que vendiera suscripciones a una caja de suministros.
Lo más seguro es que haya tenido que invertir en inventario, algo que hubiera tenido que hacer si hubiera abierto una tienda física, pero seguro que su margen de beneficio por venta es superior a la comisión que te da una marca por una venta recomendada.
Claves para tener éxito.
Estudiando estos tres casos de los que te he hablado, se me ocurren cinco conclusiones para transformar un blog en una tienda online que funciones. Son estos:
- Elegir un nicho. El paso previo es escoger un nicho y escribir solo de un tema. Cuanto más específico sea, más posibilidades tienes de llegar al público adecuado. Internet funciona con la especialización. Para tratar de temas genéricos ya están las webs de los periódicos y los grandes marketplaces.
- Publica contenido de calidad. Lo siguiente que tienes que hacer es escribir contenido de calidad. Investiga y da respuesta a los problemas concretos que tiene el usuario. Olvídate de la Inteligencia Artificial. Sabemos que es golosa para crear contenido, pero los buscadores como Google ya la utilizan y la identifican al instante. Igual que lo hacen cada vez más los lectores.
- Apóyate en las Redes Sociales. Una buena vía para enviar tráfico a tu blog es compartir los enlaces de las entradas en Redes Sociales. Trabaja un poco el copy de los post. No te dediques a poner el enlace y la foto destacada. Despierta la curiosidad del usuario para que haga clic.
- Establece relaciones con tus suscriptores. Quien se suscribe a tu blog o quien lo lee habitualmente te está apoyando. Considera que publicas contenido de calidad. Proponle que aumente su nivel de compromiso contigo. Que te pase su correo para hacerle llegar contenido exclusivo o para comentarle ofertas especiales.
- Ofrece productos o servicios de calidad. Si tus textos son relevantes para el lector, los productos o servicios que vendes para monetizar el blog deben estar a la altura.
Con estos consejos, intuición y perseverancia, puedes transformar un blog en una fuente de ingresos.